lunes, 18 de marzo de 2024

DANTE Redivivo

Nueva imagen de Dante, después de 700 años.

Reconstrucción del rostro de Dante. Perfil

Máscara mortuoria; el punto de partida.

Se ha podido recrear digitalmente el aspecto del autor de La Divina Comedia mostrando a un hombre con un mentón menos pronunciado y una nariz aguileña, pero no tanto como se le venía atribuyendo, aunque resulta muy parecido al que hemos conocido siempre.

Dante Alighieri, poeta y escritor italiano que vivió entre los siglos XIII y XIV, marcó con su obra maestra, La Divina Comedia un hito en la historia de la humanidad: su vívida descripción del Infierno, dejaría un paradigma en la concepción del más allá, siendo, además, el pasaje más comentado y el que más atracción ha suscitado a lo largo de la historia.

Sin embargo, a pesar de su perdurable legado, el verdadero rostro del artista está rodeado de misterio, porque sus retratos más populares se crearon mucho después de su muerte. Ahora, el nuevo estudio ha revelado, por primera vez en más de 700 años, cómo era su cara utilizando el cráneo para recrear digitalmente su apariencia.

Dante murió en 1321 y en 1495 Botticelli creó una de las imágenes más famosas del «padre de la lengua italiana» de perfil, en la que aparece un hombre con una nariz larga y barbilla puntiaguda. El pintor se inspiró en una imagen similar del escritor que aparece en un fresco de la Catedral de Florencia, quizás más parecida a la actual, que a la del propio Botticelli.

Fresco de Giotto en la Catedral de Florencia.

Todo lo que se sabía sobre su aspecto partía de la información que proporcionó el escritor Boccaccio en su biografía sobre Dante, a quien describió como «un individuo de mediana estatura, algo encorvado, con cara alargada, nariz aguileña y ojos más grandes que pequeños». Pero este escritor no llegó a conocer personalmente a Dante, sino que recopiló información de personas cercanas al poeta y que convivieron con él.

El retrato “tradicional”, del poeta Dante Alighieri por Sandro Botticelli

Ahora, las nuevas imágenes en 3D, muestran que tenía un mentón menos pronunciado y una nariz aguileña, pero no tan aguda como la que le había representado anteriormente. El experto brasileño en gráficos Cicero Moraes utilizó un estudio del cráneo de Dante, de 1921 combinado con información sobre el rostro del escritor, y descubrió que el autor de La Divina Comedia tenía una cabeza grande, nariz aguileña, ojos grandes y cara alargada.

Para conseguir estas imágenes, Moraes y su equipo de la Universidad Federal de Uberlândia (Brasil) utilizó un proceso llamado aproximación facial, que consiste en realizar una serie de proyecciones basadas en datos estadísticos extraídos de tomografías y ecografías que se combinan con la deformación anatómica, otra técnica que consiste en alterar el rostro digitalizado de un donante vivo hasta que se ajuste al cráneo en cuestión, revelando, así, un rostro compatible con el del poeta en vida

«Se generaron dos conjuntos de imágenes, uno con un enfoque objetivo, en escala de grises, sin pelo y con los ojos cerrados y otro en color y con elementos subjetivos, como el color de los ojos, la piel y la ropa, según las imágenes más conocidas». 

Dante Alighieri fue exiliado de su Florencia natal en 1302 y murió en Rávena en 1321, algo que, según afirma Moraes, confiere a su imagen reconstruida un profundo sentido de tragedia y resistencia: «Muestra a un hombre brillante, pero amargado por el exilio», afirma.

Los resultados de este estudio coescrito con su colega Thiago Beaini se publicaron y recuerdan que «existe un gran debate sobre si un cerebro más grande está dotado de mayor inteligencia», pero «incluso si ignoramos este planteamiento, es un hecho que la obra de Dante era la de un individuo genial».

Su Divina Comedia «no solo tuvo una gran influencia en la literatura mundial, sino también en la organización de una lengua y –quizá exagerando un poco– en la creación de toda una nación», advierte el científico.

Tenemos, pues, según parece, una imagen más aproximada, del genio que creó la Commedia, aunque a estas alturas, resulte algo difícil borrar la anterior, o las anteriores, del recuerdo. 

Dante y la Montaña del Purgatorio. Atrib. A. Naldini. NGA

Antes de pasar a un análisis, necesariamente somero, de la COMMEDIA, veremos los más trascendentes momentos de su biografía, ante la extrañeza y el intento de comprender, cómo una vida tan inquieta ha dado lugar a una obra tan inmensa como la de Dante, algo que quizás, solo se explica con una palabra: genialidad.

Dante Alighieri, bautizado Durante di Alighiero degli Alighieri. Florencia, c. 29 de mayo de 1265 - Rávena, 14 de septiembre de 1321. Poeta y escritor, autor de la Divina Comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal.

La fecha exacta del nacimiento de Dante no es segura, aunque generalmente se cree que fue alrededor de 1265. Esto puede deducirse de las alusiones autobiográficas reflejadas en la Vita Nuova. Dante participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, por lo que fue desterrado de su ciudad natal, y fue, además, un activo defensor de la unidad italiana. Escribió varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía. A él debemos el tratado en latín De Monarchia, de 1311, que constituye una exposición detallada de sus ideas políticas, entre las cuales se encuentran la necesidad de la existencia de un Sacro Imperio Romano y la separación de la Iglesia y el Estado. En 1289 participó en la Batalla de Campaldino durante la guerra entre Florencia y Arezzo, y contribuyó así a la victoria de los florentinos.

Apodado «el Poeta Supremo» / «il Sommo Poeta», también se le considera el «padre del idioma italiano», entonces denominado Volgare. Su primera biografía fue escrita por Giovanni Boccaccio (1313-1375), en el Trattatello in laude di Dante.

Fresco de Dante pintado por Giotto (ca. 1314).

Dante presentado a Giotto. Guido da Polenta

Se desconoce, pues, el año exacto de su nacimiento, aunque suele datarse en torno a 1265 en Florencia, teniendo en cuenta algunas alusiones autobiográficas en la Vita Nuova y en el Infierno, que se inicia «en medio del camino de nuestra vida»; sabiendo, por otras de sus obras que, siguiendo una tradición bien conocida, Dante consideraba que la mitad de la vida de un hombre eran los treinta y cinco años, si el viaje imaginario se inicia en 1300, debería haber nacido hacia 1265. Algunos versos del Paraíso informan que nació bajo el signo de Géminis, es decir, entre el 21 de mayo y el 21 de junio.

Detalle de Infierno: Mosaico que representa el Juicio Final por Coppo di Marcovaldo, Museo Baptisterio de San Juan. El poeta Dante Alighieri fue bautizado en este lugar.

Pudo haber sido bautizado con el nombre de «Durante» en el Baptisterio de Florencia, el nombre de «Dante» sería la versión hipocorística del mismo. Su familia era de Florencia y su verdadero nombre era Alaghieri.

Favorable al partido güelfo, su padre, Alighiero de Bellincione, era un güelfo blanco, pero no sufrió la venganza de los gibelinos, después de su victoria en la batalla de Montaperti. Esta salvación le dio un cierto prestigio a la familia. La madre de Dante fué Bella degli Abati y falleció cuando el autor tenía entre cinco y seis años. Poco después, su padre se volvió a casar, esta vez con Lapa di Chiarissimo Cialuffise. Existe controversia en cuanto a esa boda, se cree que, debido a las dificultades existentes en la época, cuando se trataba de bodas de viudos. Tuvieron dos hijos: Francesco y Tana –Gaetana-.

Mientras estudiaba en su ciudad natal en 1278, fue discípulo de Brunetto Latini, que aparece en Infierno, canto XV, y fue amigo del poeta Guido Cavalcanti.

Dante, Petrarca, Guido Cavalcanti, Boccaccio, Cino da Pistoia y Guittone d'Arezzo

Cuando Dante tenía doce años se comprometió con Gemma, hija de Messer Manetto Donati, con la que se casó en 1291, posiblemente en la Iglesia de Santa Margarita. Los matrimonios negociados a edades tan precoces eran entonces frecuentes y, para celebrarlos, se realizaba una ceremonia importante, que exigía actos oficiales firmados ante notario. Dante tuvo varios hijos con Gemma: Jacopo, Pietro, Antonia, y, quizá un cuarto, Juan. 

Dante y Beatriz, por el pintor prerrafaelita Henry Holiday, que imagina el encuentro entre Dante y Beatriz en el puente de Santa Trinidad.

Muy poco se sabe de la educación de Dante, aunque se presume que se educaba en su casa y que estudió poesía toscana de Guittone de Arezzo y Bonagiunta Orbicciani. En ese momento, la Escuela Siciliana cautivó a Dante. Sus centros de interés lo llevaron a conocer lugares de Provenza y la cultura latina. También era muy evidente su admiración hacia el poeta Virgilio. Además, estudió la lengua vernácula italiana, el latín; la lengua franca de esa época, y el Provenzal, y de hecho insertó algunos versos en este idioma en el Purgatorio. Cabe señalar que en la Edad Media, la caída del Imperio Romano de Occidente dejó en Italia una docena de pequeños Estados, de modo que Sicilia estaba alejada cultural y políticamente de la Toscana, como esta lo estaba de Provenza: las regiones no compartían la misma lengua ni la misma cultura y los sistemas de comunicación eran difíciles.

Cuando tenía nueve años, Dante conoció a la dama florentina Beatriz Portinari, hija de Folco Portinari, de la cual se enamoró «a primera vista», y al parecer sin siquiera haber hablado entre ellos. Él continuó observándola con frecuencia incluso después de cumplir los dieciocho años; a menudo intercambiaban saludos en la calle, pero nunca llegó a conocerla bien y él mismo, con eficacia, propuso el ejemplo para el amor cortés. Es difícil explicar lo que este amor comprendía en realidad, pero fue algo sumamente importante para la cultura italiana. 

En nombre de este amor Dante dio su impronta al Dolce stil nuovo que. posteriormente influyó en escritores y poetas para descubrir el tema del «Amor», que nunca antes había sido tan acentuado. El amor por Beatriz, al parecer, era la razón de su poesía y de su vida, junto con sus pasiones políticas. Cuando Beatriz murió en 1290, Dante trató de encontrar un refugio en la literatura, más específicamente en la latina. Entonces se dedicó a los estudios filosóficos en escuelas religiosas como Santa Maria Novella. 

Su pasión «excesiva» por la Filosofía fue criticada más tarde por el personaje de Beatriz en el Purgatorio, el segundo canto de la Divina Comedia.

Dante, como muchos florentinos de la época, estuvo involucrado en el conflicto entre Güelfos y Gibelinos

Los términos Güelfos y Gibelinos proceden de los italianos guelfi y ghibellini, con los que denominaban a las dos facciones que desde el siglo XII apoyaron en el Sacro Imperio Romano Germánico, respectivamente, a la Casa de Baviera: los Welfen, de donde proviene el término «güelfo», que en alemán se pronuncia “velfen”, y a la casa de los Hohenstaufen de Suabia, señores del castillo de Waiblingen, y de ahí la palabra «gibelino». La lucha entre ambas facciones tuvo lugar también en Italia, desde la segunda mitad del siglo. Su contexto histórico era el conflicto secular entre el Papado, que sería apoyado por los güelfos, contra el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, apoyado por los gibelinos. Durante esta época ambas facciones representaban a los dos poderes universales que se disputaban el Dominium mundi.

Dante luchó en la Batalla de Campaldino, que se produjo el 11 de junio de 1289, con los Caballeros Florentinos Güelfos contra los Gibelinos de Arezzo, y en 1294 estuvo entre los caballeros que escoltaron a Carlos Martel de Anjou-Sicilia, nieto de Carlos I de Sicilia, mientras este se encontraba en Florencia. 

En junio de 1290 se sitúa la fecha de la presunta muerte de Beatriz, a los veinticuatro años de edad.

Más adelante en su carrera política, se hizo Doctor y Farmacéutico, aunque se propuso no ejercer estas profesiones, hasta que una ley emitida en 1295 «el efecto de las reglas de Giano del Bella» requirió que la nobleza que pretendía ocupar cargos públicos debían alistarse en uno de los gremios de Corporazioni di Arti e Mestieri; Dante obtuvo una rápida admisión en el gremio de los Boticarios y lo cierto es que la elección no debió ser casual, pues él vendía sus libros en las tiendas de los boticarios. Como político, alcanzó entonces cierta importancia.

Después de derrotar a los Gibelinos, los Güelfos se dividieron en dos facciones: Güelfos Blancos/Guelfi Bianchi, el partido de Dante, liderados por Vieri dei Cerchi, y los Güelfos Negros / Guelfi Neri, conducidos por Corso Donati. Los «colores» fueron escogidos cuando Vieri dei Cerchi dio su protección a la familia Grandi en Pistoia, y aquella zona fue llamada, La parte bianca; Corso Donati había protegido al rival -Parte negra-, y estos colores se hicieron los colores distintivos de los partidos en Florencia. 

Dante fue miembro del Consejo Especial del Pueblo entre 1295 y 1296 y posteriormente formó parte del consejo que elegía a los priores. De 1296 a 1297 fue miembro del Consejo de los Ciento. En el año 1300 fue designado embajador en San Gimignano. También en 1300 Dante fue elegido como uno de los seis magistrados más altos en la ciudad de Florencia.

La situación política en Florencia no era fácil, porque el Papa Bonifacio VIII planificaba una ocupación militar de la ciudad, y esto dificultó la labor de Dante como funcionario político. En 1301, Carlos de Valois, hermano del rey Felipe IV de Francia, visitó Florencia porque el Papa lo había designado pacificador de Toscana. Pero el gobierno de la ciudad ya había reaccionado negativamente a la llegada de los embajadores del papa algunas semanas antes, buscando la independencia del poder papal.

Para resolver el problema, Dante fue designado embajador y jefe de una delegación para proponer un tratado de paz, pero al llegar a Roma fue retenido por el papa Bonifacio VIII que pretendía tomar Florencia, para que, de acuerdo con los güelfos negros, la ciudad se anexara a los Estados Pontificios. 

Corso Donati, jefe de los güelfos negros, desató una persecución en contra de los güelfos blancos, después de que el pontífice tomara la ciudad por la fuerza en 1301.

Dante en el exilio (circa 1860). Óleo atribuido a Domenico Peterlini (1822-1891).

Bonifacio VIII pidió a la delegación volver a Florencia y obligó a Dante a permanecer en la ciudad. Al mismo tiempo, el 1 de noviembre de 1301, Carlos de Valois entró en Florencia con los Güelfos Negros, quienes en los seis días posteriores destruyeron todo y mataron a la mayor parte de sus enemigos. Después del nombramiento de Cante dei Gabrielli da Gubbio como podestà o alcalde, de Florencia. el 9 de noviembre de 1301.

Dante fue condenado por él a exilio durante dos años, y a pagar una gran suma de dinero por sentencia de 27 de enero de 1302 . El poeta no podía pagar la multa y finalmente fue condenado a exilio perpetuo el 10 de marzo de 1302, igual que otros 600 güelfos blancos, partidarios de la independencia, y le fue negada toda participación política. 

El podestà declaró que si alguna vez Dante fuera atrapado por soldados florentinos, sería inmediatamente ejecutado -igne comburatur sic quod moriatur-. Gemma, la esposa de Dante, permaneció en Florencia con el fin de evitar la total confiscación de los bienes conyugales.

El poeta participó en varias tentativas de los güelfos blancos para recuperar el poder que habían perdido, pero fallaron, entre otras cosas, debido a traiciones. Dante, disgustado por el trato que recibió de manos de sus enemigos, también se molestó por las luchas internas y la ineficacia de sus aliados, y de hecho votó por hacer un partido de uno. Llegado a este punto comenzó a bosquejar las ideas para la Divina Comedia.

Fue a Verona como invitado de Bartolomeo Della Scala, entonces se trasladó a Sarzana (Liguria), y después de esto, se supone, vivió un tiempo en la ciudad de Lucca, donde pasó una época tranquila con Madame Gentucca, que, posteriormente y, como señal de gratitud, fue mencionada en el Purgatorio, XXIV, 37).

En 1310 Enrique VII de Luxemburgo, Rey de los Romanos, invadió Italia; Dante vio en él la ocasión de la venganza, así que le escribió varias cartas y a otros príncipes italianos, en las que le incitaba a destruir violentamente a los güelfos negros. Mezclando la religión y preocupaciones privadas, invocó la peor cólera de Dios contra su ciudad, sugiriendo varios blancos particulares que coincidían con sus enemigos personales.

En Florencia, Baldo d'Aguglione perdonó a la mayor parte de güelfos blancos del exilio, y les permitió volver; sin embargo, Dante había sobrepasado los límites en sus violentas cartas a Enrique VII, y por ello no fue perdonado. 

En 1310, Enrique VII, emperador de Alemania, fue coronado en Milán como rey de Italia. En 1312, asaltó Florencia y derrotó a los güelfos negros, pero no hay ninguna prueba de que Dante estuviese implicado. Unos dicen que rechazó participar en el asalto sobre su ciudad; otros, sugieren que su nombre se había hecho desagradable para los güelfos blancos y también que cualquier rastro de su paso por la ciudad habría sido borrado cuidadosamente. Dante intentó entrevistarse con Enrique VII, pues, aunque no pretendía deber su regreso al ejército alemán, sí quería ver una Florencia libre de la avidez pontificia. 

Los deseos de Dante cambiaron cuando se enteró de que Enrique VII había fallecido envenenado y con él cualquier esperanza para que él mismo volviera a ver Florencia. Así que regresó a Verona, donde Cangrande della Scala le permitió vivir con cierta seguridad, y al parecer, con alguna prosperidad. Cangrande fue admitido en el Paraíso de Dante.

En 1315 Florencia fue forzada por Uguccione della Faggiuola, el oficial militar que controlaba la ciudad, a conceder una amnistía a los exiliados. Dante estaba en la lista de ciudadanos perdonados, pero Florencia reclamó que, aparte de un pago, aquellos ciudadanos estuvieran de acuerdo con ser tratados como delincuentes en una ceremonia religiosa y se sometieran a un consejo público en el que se les reconocería como delincuentes públicos. Dante rechazó este vergonzoso requerimiento y prefirió permanecer en el exilio.

Cuando Uguccione finalmente derrotó a Florencia, la pena de muerte de Dante se convirtió en confinamiento, con la condición única de que volviera a Florencia a jurar que nunca más volvería a la ciudad. 

Confirmaron su condena a muerte y la ampliaron a sus hijos. Mucho tiempo esperó Dante ser invitado a volver a Florencia en términos honorables. Para él, el exilio era casi una forma de muerte porque le despojaba de la mayor parte de su identidad. Desde luego, nunca volvió. El príncipe Guido Novello da Polenta lo invitó a Rávena en 1318 y él aceptó. 

Terminó el Paraíso, y finalmente murió en 1321, a los cincuenta y seis años, quizás por la malaria, cuando regresaba a Rávena de una misión diplomática en Venecia. 

Fue enterrado en la iglesia de San Pier Maggiore, llamada más tarde San Francisco de Asís. Bernardo Bembo, pretor de Venecia, mostró preocupación en 1483 por sus restos y organizó su traslado a una mejor tumba.

Finalmente, Florencia lamentó el exilio de Dante. En 1829, se construyó una tumba para él en la Basílica de Santa Cruz. Esa tumba ha estado siempre vacía, porque el cuerpo de Dante permanece en su tumba en Rávena. En la parte frontal de esa tumba en Florencia se lee «Honrad al más alto poeta»

•••

VITA NUOVA

La Vita nuova / Vida nueva, es la primera obra conocida de Dante Alighieri; escrita entre 1292 y 1293, poco después de la muerte de su amada Beatriz. En la obra alternan 31 poemas líricos y 42 capítulos en prosa. El sentido del título viene dado por la renovación vital que experimenta el poeta al enamorarse de su amada. La parte en prosa sirve como explicación de los sonetos, escritos según los cánones del dolce stil nuovo, y escogidos entre los que Dante había compuesto desde 1283, en honor de diversas mujeres y de la propia Beatriz. Destacan algunos, como Donne ch'avete intelletto d'amore (capítulo V), o Tanto gentile e tanto onesta pare (capítulo XXVI). Las explicaciones en prosa se escribieron después, con el objeto de dar un marco narrativo a los poemas. La Vita nuova es la mejor expresión del sentido del dolce stil nuovo.

El tema de la obra es el amor platónico de Dante por su amada Beatriz. Dante la encuentra por primera vez a los nueve años y se enamora de ella en el acto. Vuelve a encontrarla nueve años después, a los dieciocho, y compone un soneto en su honor. Desde ese momento, siente por Beatriz un amor platónico, y su mayor felicidad es ser saludado por ella. Sin embargo, lo oculta todo cuidadosamente, y corteja abiertamente a otra dama. Llegado esto a oídos de Beatriz, ella le niega el saludo. 

Se le aparece el Amor, y en su discurso, que el poeta no comprende, profetiza la muerte de Beatriz Portinari. Dante toma como objetivo de su vida expresar a través de la poesía su amor por Beatriz. Muere el padre de Beatriz y, poco después, Dante cae gravemente enfermo. Durante su enfermedad tiene una pesadilla que es un presagio de la muerte de Beatriz, y que se relaciona con el número 9.

Dante se cree enamorado de otra dama, pero vence esta falsa pasión, y una visión le muestra a Beatriz, vestida de rojo, en la gloria de los cielos, por lo cual el poeta decide no amar a otra mujer y consagrar su vida al recuerdo de su amada, aunque no escribirá sobre ella hasta que no sea capaz de encontrar la forma adecuada de hacerlo. En el ámbito universal, todo esto hizo de Beatriz una de las más grandes musas de la historia. Ella inspiró a Dante para escribir una de las más grandes obras de la literatura mundial.

•••

DE VULGARI ELOQUENTIA

De vulgari eloquentia / Del habla popular, es un ensayo de Dante Alighieri, escrito en latín y que inicialmente iba a consistir en cuatro libros, aunque Dante desechó la idea después del segundo. Fue probablemente escrito en los años que precedieron el destierro de Dante de su Florencia natal, entre 1303 y 1305. Los ensayos latinos eran muy populares en la Edad Media, pero Dante introdujo algunas innovaciones en su trabajo. Primero: el tema, la lengua vernácula, que era una opción rara en ese momento. Secundariamente, la manera en que Dante se acercó a este tema, dando a la lengua vernácula la misma dignidad que se le otorgaba al latín. Finalmente, Dante escribió este ensayo para analizar el origen y la filosofía de la lengua vernácula, porque, en su opinión, este idioma no era algo estático, sino algo que evolucionaba y necesitaba una contextualización histórica.

Al principio, Dante afrontó la evolución histórica del idioma que él pensaba que nació unitario y luego fue separado en modismos diferentes debido a la vanidad demostrada por la humanidad en la Torre de Babel. Compiló un mapa de la posición geográfica de los idiomas que él conocía, mientras dividió el territorio europeo en tres partes: uno al este, con los idiomas griegos, uno al norte, con los idiomas germánicos, y al sur las lenguas romances, separado en tres ramas, identificadas por el adverbio de afirmación, el idioma del oc, el idioma del oïl y el idioma del sì. Rebatió la idea de que la gramática es un idioma estático que consiste en reglas inmutables. Para esto, Dante necesitó recuperar los idiomas naturales.

Entre los capítulos diez y quince del primer libro, Dante escribe sobre su investigación para una lengua vernácula ilustre, entre las catorce variedades encontradas en la región italiana. Directamente o indirectamente, Dante leyó los trabajos de San Agustín, los de Santo Tomás de Aquino y algunos diccionarios enciclopédicos como el Etymologiae de Isidoro de Sevilla y Li livres dou trésor de Brunetto Latini. También se inspira en la filosofía aristotélica, y en el trabajo de Dante se pueden identificar algunas referencias en los textos a representantes de lo que a veces se ha llamado aristotelismo radical.

DIVINA COMEDIA

Dante en el Purgatorio.

La Divina Comedia es una epopeya alegórica en tercetos encadenados, escrita entre 1304 y su muerte, considerada como una de las obras maestras de la literatura italiana y mundial.  Dante la escribió en el dialecto toscano, matriz del italiano actual, que se utilizó entre los siglos XI y XII. La obra se divide en tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso.

Cada una de sus partes está dividida en treinta y tres cantos, compuestos de tercetos. La composición del poema se ordena según el simbolismo del número tres -número que simboliza la Trinidad Sagrada, Padre, Hijo y Espíritu Santo, así como también simboliza el equilibrio y la estabilidad en algunas culturas, y que también tiene relación con el triángulo y la perfección: hay tres personajes principales, Dante, que personifica al hombre; Beatriz, que personifica a la fe; y Virgilio, que personifica a la razón. 

Cada estrofa tiene tres versos y cada una de las tres partes cuenta con treinta y tres cantos. 

El poema puede leerse según los cuatro significados que se atribuyen a los textos sagrados: literal, moral, alegórico y anagógico. En este poema, Dante hace gala de un gran poder de síntesis, algo característico de los grandes poetas.

Dante, modestamente, tituló Comedia a la obra pues, de acuerdo con el esquema clásico, no podía ser una tragedia, ya que su final era feliz. El libro suele presentarse actualmente con un gran cuerpo de notas que ayudan a entender quiénes eran los personajes mencionados. Estos comentarios incluyen interpretaciones de las alegorías o significados místicos que contendría el texto, que otros prefieren leer como un relato literal. Esta tendencia se acentuó en el siglo XX entre los exégetas y críticos de la Divina Comedia, muchos de los cuales sostienen que Dante narró una historia en el mundo material de ultratumba tal como se concebía en su tiempo. Miguel Asín Palacios, por otra parte, destacó la importancia de la escatología musulmana en la estructura del Infierno dantesco, y en particular de la obra, Escala de Mahoma, en la que el Profeta, guiado por el Arcángel Gabriel, recorre el Cielo y el Infierno, dividido en siete estancias.

• • •

IL CONVIVIO

Il Convivio fue escrito entre 1303 y 1309 en prosa toscana, después de la Vita Nuova. Su propósito era exponer 14 canciones filosóficas y didácticas del autor y debía constar de 15 libros de contenido más bien enciclopédico, pero solo llegó a escribir el de introducción y tres tratados más, el primero sobre el consuelo de la filosofía, inspirado en Boecio, el segundo, un elogio de la sabiduría y el tercero un tratado sobre el concepto de qué es la verdadera nobleza, si la de la sangre o la del alma. Es una exposición bastante aristotélica que inaugura la prosa científica en lengua vulgar en Italia y se imprimió por primera vez en Florencia en 1490.

Obras menores

Dante dejó además el tratado político en tres libros De Monarchia, donde defiende la necesidad de una monarquía universal autónoma e independiente que garantice la unidad y la paz. En el segundo reconoce la legitimidad del derecho del imperio y en el tercero demuestra que la autoridad del monarca es divina, procede de Dios, y por tanto no está sujeta a la autoridad de papa alguno; la monarquía universal es distinta a la Iglesia y está a la misma altura que ella. Produjo además dos Églogas latinas hacia el año 1318, varias Epístolas, la más famosa la XIII dirigida a Cangrande della Scala, donde expone el concepto de su Commedia, y el tratado Qaestio de aqua et terra, posiblemente apócrifo. También se han recogido en un Canzoniere todas las poesías sueltas, unas bajo el influjo de Guittone de Arezzo, otras stilnovistas de estilo guinizzelliano o cavalcantiano, que compuso, entre ellas las Rime Pietrose, dos canciones y dos sextinas dedicadas a una antigua amante, Petra, bella e insensible. 

•••


martes, 5 de marzo de 2024

PLANTIN ● ARIAS MONTANO ● LA PERFECCIÓN DE LA IMPRENTA

Plantin muestra un ejemplar de la Biblia Regia a Arias Montano. De Jos Bellemans. Museum Plantin-Moretus. Antwerpen

●●●

Benito Arias Montano. Fregenal de la Sierra, 1527 - Sevilla, 6 de julio de 1598. 

Humanista, Hebraísta, Biólogo, Traductor, Teólogo, Filólogo, Poeta latino, Escritor políglota, y editor de la Biblia Regia o Políglota de Amberes (1568-1572)

Sus padres fueron, Benito Arias Montano, Notario de la Inquisición y perteneciente a un linaje de hijosdalgo, que provenía de Cantabria, y Francisca Martínez. Hijo pequeño de la pareja; sus hermanos mayores fueron Rodrigo Arias Montano y Juan Arias de la Mota.

Su formación fue muy completa desde el principio: estudió primero en casa con la ayuda de su padre y luego con el sacerdote Diego Vázquez Matamoros. En 1541, con catorce años y recién fallecido su padre, se trasladó a Sevilla. Allí se preparó para entrar en la Universidad con Diego Vázquez de Alderete. Para entonces, ya había compuesto su primera obra, un Discurso del Valor y Correspondencia de las Monedas Antiguas Castellanas con las Nuevas (1541). 

En Sevilla vivió en la casa de Álvaro de Alcocer, un antiguo Secretario Real, y con Isabel Vélez de Guevara, un matrimonio al que, con sus hijos, especialmente Gaspar, considerará como una segunda familia. También contó con la protección de Cristóbal Fernández de Valtodano y de Juan Fernández Temiño

A los dieciocho años inició sus estudios en la Universidad de Sevilla, en el Colegio de Santa María de Jesús, aprendiendo Artes y Filosofía durante tres años, hasta 1547, aunque no esperó a terminar el último curso, para trasladarse a Alcalá de Henares.

En este periodo sevillano entró en contacto con el círculo intelectual encabezado por Pedro Mexía, y, en casa de Diego Vázquez de Alderete, 

El Secretario Real, Mateo Vázquez, fue protegido de Diego Vázquez de Alderete, Canónigo de Sevilla, del que tomó el primer apellido. En Sevilla inició sus estudios, probablemente en la Compañía de Jesús, para pasar, en 1565, al servicio de don Diego de Espinosa, Presidente de la Casa de Contratación de Sevilla. Cuando don Diego fue nombrado Presidente del Consejo de Castilla, Mateo Vázquez lo acompañó como ayudante a Madrid, ordenándose sacerdote.

En 1572 moría Diego de Espinosa y Vázquez ofreció sus servicios a Felipe II, obteniendo el cargo de Secretario Real el 29 de marzo de 1573. Así ejerció una enorme influencia en las decisiones del monarca, convirtiéndose en uno de los más estrechos colaboradores de Felipe II. Su rivalidad con Antonio Pérez y Ana de Mendoza de la Cerda, Princesa de Eboli, le llevó a intrigar en su contra, siendo uno de los que hicieron estallar el escándalo que provocó el encarcelamiento de Pérez y el destierro de la princesa. Tras la caída de Pérez, la influencia de Vázquez alcanzó las más elevadas cotas hasta su fallecimiento el 5 de mayo de 1591 debido a la gota.

Conoció también a Juan de Ovando y Aguirre, y a Diego de Espinosa, que ocuparían cargos importantes en el reinado de Felipe II.

Mateo Vázquez

Pero para él, sin duda la relación más fructífera, fue la del humanista y poeta latino Juan de Quirós, Cura del Sagrario de la Catedral, interesándose por las Ciencias Físicas y Médicas y, sobre todo, por la Poesía, Música, Filosofía, Lingüística y Teología. Quirós le enseñó a hacer versos latinos y le inspiró un amor sin límites por la poesía de los Salmos. En 1547 apareció un epigrama suyo y un soneto laudatorio en la Historia imperial y Cesárea, de Pero Mexía.

Juan de Quirós Cura de la Sancta Iglesia de Sevilla. Calco hecho por Valentín Carderera, de la xilografía anónima que aparece en portada de la Cristopatia con un soneto de Benito Arias Montano en la edición de Juan Ferrer, Toledo, 1552. Biblioteca Nacional de España.

Detalle del retrato de Pedro Mexía en Francisco Pacheco, (1564-1644). El libro de descripción de verdaderos retratos, ilustres y memorables varones, [Sevilla]- Real Academia de la Historia (Madrid).

En junio de 1548 se trasladó a Alcalá de Henares para cursar estudios de Teología en su Universidad, ampliando además sus conocimientos en Medicina, Filosofía, Lenguas Clásicas -Latín y Griego-, y Semíticas; Árabe, Hebreo y Sirio. Allí trató entre otros a los maestros Cipriano de la Huerga, Ambrosio de Morales, Hernando Díaz y Pedro Serrano, y fue coronado como Poeta

Se ordenó sacerdote y se retiró en 1559 a la peña que hoy lleva su nombre en Alájar, Huelva, para dedicarse allí al estudio -en profundidad-, de las Sagradas Escrituras.

Portada de la Biblia Políglota en edición dirigida por Arias Montano.

Su fama de docto teólogo hizo que en 1562 el obispo de Segovia, Martín Pérez de Ayala, lo llevase consigo a participar en el Concilio de Trento, donde se distinguió por su erudición.

De vuelta en España, Felipe II lo nombró su capellán en 1566 y le encomendó la ingente obra de la Biblia Políglota de Amberes, conocida como «Biblia Regia», de cuya impresión se encargó Cristóbal Plantino, miembro de la Familia Caritatis, a la que atrajo al propio Arias Montano

Las innovaciones introducidas con respecto a la Biblia Políglota Complutense y, más aún, en relación con la Vulgata, levantaron los recelos de la Inquisición, y fue denunciada por León de Castro, si bien pudo ser finalmente editada en Amberes en 1572. 

Arias corrigió la interlineal de Sanctes Pagnino y formó un verdadero aparato bíblico con sus numerosas disertaciones sobre la Masorah, los idiotismos hebreos, el lenguaje arcaico, pesos, medidas y monedas, Geografía de Palestina, Arquitectura e Indumentaria de los Judíos, Cronología, etcétera. Otros trabajos bíblicos suyos fueron, Comentarios a los doce Profetas Menores; a Josué; a los Jueces; a Isaías, etc. También una versión latina poética de los Salmos, conforme a la verdad hebraica.

En Amberes se encargó además de publicar un tratado de Cirugía de Francisco Arceo, también de Fregenal de la Sierra.

Finalizado este trabajo e instalado definitivamente en España, se dedicó por encargo de Felipe II, a gestionar la Biblioteca del Monasterio de El Escorial. Tradujo al latín el famoso Itinerario del gran viajero medieval hispanohebreo Benjamín de Tudela y compuso numerosos escritos sobre los libros del Antiguo y Nuevo Testamento, tratados teológicos, filosóficos y científicos, múltiples traducciones del hebreo y un abundante elenco poético en latín y castellano.

Benjamín de Tudela. Recreación actual.

Amigo del gran poeta Francisco de Aldana, que le dirigió su famosa Epístola a Arias Montano; escribió 9 tomos de Antigüedades Judías (1593) en que trata de los nombres propios y comunes caldeos, hebreos, griegos y latinos que aparecen en la Biblia; destacan, el Dictatum Christianum, Rhetoricum libri IV, (1569); los Humanae Salutis Monumenta, colección de odas latinas, dedicadas a motivos bíblicos bellamente ilustrada por dibujos de Pieter van der Borcht, con estampas de Abraham de Bruyn, Crispijn van de Passe Hieronymus Wierix, Pieter Huys y otros, e impresa por Cristóbal Plantino, Amberes, 1571; el Liber generationis Adam (1593), los Hymni et Saecula (1593) y la Naturae Historia (1594); en esta última innova la biología apartándose de la clasificación bíblica de los animales en acuáticos, volátiles y terrestres y añadiendo diferenciaciones morfológicas más complejas.

Aldana residió en la corte de los Médici en Florencia, donde concluyó su formación. De vuelta en España, en 1571 fue alcaide del castillo de San Sebastián y un gran consejero y amigo del rey, Felipe II. 

Destinado por el rey español al servicio del rey de Portugal don Sebastián, sobrino de Felipe II, el rey lo apreció tanto que le regaló un collar de oro por valor de mil ducados. Francisco de Aldana, junto a Diego de Torres, fue el encargado de llevar a cabo la exploración del territorio marroquí disfrazado de judío, labor que hizo en dos meses. Francisco, conocedor de casi una docena de lenguas, no tuvo problemas para desempeñar esta difícil misión. 

Murió el 4 de agosto de 1578 luchando contra los musulmanes en la Batalla de Alcazarquivir, como General de la Infantería de la expedición de don Sebastián, a pesar de haber desaconsejado esa empresa en la que participó a disgusto.

Aldana
Sebastián I de Portugal. Francisco de Aldana murió a su servicio como General en la Batalla de Alcazarquivir.

En 1584 Montano se retiró a Sevilla renunciando a todos los cargos que poseía en la corte y a otras dignidades que le ofrecían. Allí murió en 1598. 

Marcelino Menéndez Pelayo le calificó de «gran filósofo, eminente escriturario, sabio humanista y dulcísimo poeta».

Retrato de Benito Arias Montano según Pieter Pourbus, publicado por Philipe Galle en Virorum doctorum de disciplinis benemeritium effigies, 1572.

Arias Montano se hizo retratar en más de una ocasión, pero a juzgar por los ejemplares conservados nunca antes de su estancia en Amberes. Carlos Doetsch localizó catorce pinturas, veintinueve grabados, cuatro esculturas y una medalla, si bien muchos de esos supuestos «retratos» son obras de fechas muy posteriores a la muerte del erudito. En 1572 o poco antes, fue retratado por Pieter Pourbus, según Philipe Galle, que publicó una reproducción grabada de ese retrato en su colección de varones ilustres Virorum doctorum de disciplinis benemeritium effigies. 

De fecha cercana debe ser el retrato grabado por Johan Wierix, de tres cuartos, apoyada la mano derecha sobre una mesa en la que reposan dos gruesos volúmenes, llevando otro en la mano izquierda. Ambos presentan rasgos semejantes: rostro ovalado, cabello y barba cortos, nariz grande y labios apretados enérgicamente.


Hay documentos referidos a otros tres retratos de Arias Montano localizados en Amberes aún en vida del humanista, pero ninguno de ellos ha llegado hasta hoy. Sí se conserva, en cambio, la medalla que le hizo Jacobo Jonghelinck en 1569, con un retrato de perfil en el anverso y su emblema de Arquímedes saliendo del baño con el lema EURHKA en el reverso. 

De vuelta en España aún debió de retratarse en más de una ocasión, pero la documentación escasea. El anónimo conservado en la Biblioteca de El Escorial, con la inscripción BEN. AR. MONT. AETAT. AN. LXIIII, que permite fecharlo en 1591, se ha atribuido alguna vez a Juan Pantoja de la Cruz y, habida cuenta de que en esa fecha no se encontraba ya en El Escorial sino en Sevilla, a Pedro de Villegas Marmolejo, amigo del retratado, al que se presenta con cabello y barba encanecidos, como corresponde a su edad más avanzada.

 De fecha próxima y bien documentado, es el dibujo de Francisco Pacheco para su Libro de descripción de verdaderos retratos de illustres y memorables varones. El propio Pacheco indica: le visité y comuniqué año 1593. Su retrato que pongo aqui es el más parecido que ai en la edad que le conocí –66 años.

Arias Montano. Atribuido a Pedro Pablo Rubens. Museo Plantin-Moretus.

Aguafuerte de Joaquín Ballester según Agustín Esteve, en Retratos de españoles ilustres, publicado por la Imprenta Real de Madrid, 1791.

Autor desconocido. Óleo sobre lienzo, 99 x 77 cm. Casa Museo de Lope de Vega.

Autor desconocido. Óleo sobre lienzo del s. XIX. Santuario de Ntra. Sra. de los Remedios. Fregenal de la Sierra.

Próximo a la puerta de entrada a la cripta de la Iglesia de la Anunciación, de Sevilla, más concretamente en el llamado «Panteón de Sevillanos Ilustres», se encuentra el sarcófago de piedra con los restos de Benito Arias Montano sobre el que descansa la figura yacente del escritor, al que se representa con ropajes y birreta eclesiásticos cubriendo un pequeño ejemplar de la Biblia Regia con las manos, procedente del antiguo Monasterio de Santiago de la Espada.


En cuanto a los elementos que recuerdan el origen frexnense del autor, cabe citar la placa conmemorativa colocada en la fachada de su casa natal, ubicada en la calle que lleva su nombre, -conocida antiguamente como «calle la Ruda»-, el retrato al óleo de principios del siglo XIX, que figura en el «Salón de los Hijos Ilustres» del santuario de la Virgen de los Remedios, un relieve oval de medio cuerpo con una carta autógrafa del «SAPIENTISIMO BENITO ARIAS MONTANO» conservados conjuntamente en el ayuntamiento de la localidad; otro retrato al óleo sobre lienzo depositado en la sacristía de la Iglesia parroquial de Santa Catalina, etc. 

El pintor español Eugenio Hermoso (1883-1963) realizó un busto en bronce, considerado como la primera pieza en orden cronológico de su llamada «fase de escultor». Para su ejecución el artista siguió las directrices del dibujo de Pacheco que aparece en su Libro de descripción de verdaderos retratos de illustres y memorables varones, inédito hasta 1886. Fue «cedido a Fregenal» con ocasión del cuarto centenario del nacimiento del humanista extremeño y se conocen en la actualidad dos copias de la misma erigidas respectivamente en la denominada «Peña de Arias Montano» o «Peña de los Ángeles», en el término municipal de Alájar, Huelva, y en el mismo Fregenal. 

El nombre del enclave se debe a que en 1553 llega a la Peña el teólogo y humanista, el cual una vez obtenido el patronato sobre la ermita la reedificó, construyendo casa y estudio con vides, huerta de frutales y paseo con parras y árboles de diverso género. En los alrededores de la ermita descubrió y acondicionó un antiguo manantial, "la Fuente de la Peña", levantó un cenador y ordenó todo el conjunto ampliando y adornando el camino de acceso con una frondosa alameda y los alrededores con huertas y viñas, siguiendo el ejemplo de las villas rústicas y de los jardines manieristas italianos. Él intentó recrear en la Peña la visión que los artistas flamencos tenían del retiro de San Jerónimo, figura muy seguida en la Europa del siglo XVI. La figura de Arias Montano, teólogo preceptor de Felipe II y miembro honorable de la corte y vinculado al Escorial, está ligada a la Peña hasta el punto de haberle asignado su nombre. y el propio Fregenal (inaugurada en octubre de 1927).





Arias Montano. Autor desconocido. Óleo sobre lienzo, 178 x 93 cm. Biblioteca de El Escorial. 1600. Se ha atribuido al Greco y a Zurbarán.

●●●

PLANTIN

Peter Paul Rubens, Christoffel Plantin. Museum Plantin-Moretus

Christoffel Plantijn, o Christophorus Plantinus, en latín, o Cristóbal Plantino, en español. Saint Avertin, c. 1520 - Amberes, 1589. 

Editor, impresor y librero flamenco, aunque Saint Avertin se encuentra en la actual Francia y su formación como encuadernador la recibió en París.

El florecimiento de su imprenta se atribuyó erróneamente a la concesión por parte de Felipe II, los derechos de impresión en exclusiva de los textos religiosos, aunque nadie consiguió este privilegio real.

Se encargó, con Arias Montano, de la impresión de la Biblia Políglota Regia, y fue nombrado por ello Architipógrafo Regio, por Felipe II. Fue miembro de la Familia Caritatis. Su imprenta en Amberes, denominada Officina Plantiniana, se conserva convertida en Museo Plantin-Moretus, por su yerno y heredero, Jan Moretus.


Museo Plantin-Moretus

Karel Ooms – Impresores Plantín en Amberes

Frontispicio de la Vulgata Leuven, de 1559, Amberes, Christophe Plantin. Una reimpresión de la edición de 1547.

Christoffel Plantijn (1520-1589) Missale romanum (1572)

Escudos de Aragón, de León y de Castilla en las exequias de Carlos I de España, V del Sacro Imperio Romano Germánico

Jérôme Cock (dibujo), Jean y Luc de Dovar (grab.) y Cristóbal Plantino (ed.) - Jérôme Cock et. al., Funerales de Carlos I de España y V del Sacro Imperio, Amberes, Cristóbal Plantino, 1559, LÁM. 19.

Christophe Plantín, Tipógrafo, Editor y Librero, nació cerca de Tours, en 1514, y murió en Amberes, en 1589. Fue aprendiz en Caen en la imprenta de Robert Macé, y aprendió también encuadernación en ésta y en otras ciudades de Francia. En 1549 se estableció en Amberes como encuadernador y empezó a trabajar como tipógrafo en 1555. 

Cuando llegó a Amberes sus encuadernaciones, sus trabajos de marroquinería y grabado superaban todo lo que se hacía en los Países Bajos. En 1567 tuvo que salir de Amberes por problemas con la justicia y abrió una librería en París, en la rue Saint Jacques. 

En 1583 Wilhelm Silvin le cedió la imprenta de la Universidad de Leiden, que Plantino dirigió durante tres años, y donde le sucedió su yerno Raphalengius, casado con su hija Madeleine, y más tarde su nieto Christoph Beys. 

Tuvo mucho éxito con sus negocios en Amberes. Hizo grandes gastos para procurarse los más bellos caracteres de imprenta y los correctores más cultos. Se dice que empleó caracteres de plata. Formó una excelente biblioteca, admiración de sus visitantes. Reunió grandes riquezas, que invirtió en honrar las ciencias y ayudar a los sabios. 

Su reputación como impresor no fue mayor que la que tuvo como hombre de letras. Llevó a la perfección el arte de la imprenta. Su casa era considerada como uno de los monumentos de la ciudad y una de las maravillas de Europa. 

Tres de sus hijas se casaron con impresores: Raphalengius ejerció en Leiden, Moretus en Amberes y Bey en París. Contemporáneo de Aldo y Estienne, fue considerado el primer impresor de su tiempo. Reunió talleres notables de grabado en cobre y en madera. 

Encargó al docto Arias Montano dirigir una nueva edición de la Biblia Políglota de Alcalá, de la que hizo encuadernar 12 ejemplares en vitela para Felipe II, que le nombró Prototypographus Regius en1575, y le encargó de la inspección de la imprenta en los Países Bajos. Sus prefacios a los autores latinos prueban su erudición. Su casa era atracción de los sabios también por las facilidades que encontraban para imprimir sus obras. Tuvo correctores eminentes. Sus obras se distinguen por su corrección y elegancia. Su marca es una viñeta xilográfica que representa una mano saliendo de una nube y trazando un círculo con un compás, el célebre compás de oro, con el lema «Labore et constantia». 

Imprimió obras de Justo Lipsio, de Ortelius y muchos otros sabios. Imprimió su propio catálogo, en Amberes, en 1584. La empresa tipográfica plantiniana duró más de tres siglos. En 1875 un descendiente de su yerno, Jacinto Moretus, cedió a la ciudad de Amberes todo el material de la oficina, con lo que se creó en su casa el Museo Plantin-Moretus, que sigue siendo de interés universal.




● ● ●